Zaj

Entre 1965 y 1967, zaj se diversificó; compositores como Tomás Marco o artistas plásticos como Martín Chirino colaboraron con el grupo, que se dedicó sobre todo a lo que ellos mismos denominan un nuevo «teatro musical», en el que el sonido quedaba relegado a un segundo plano, para dar más importancia a los gestos y la producción de objetos.

En ese mismo año publica La caída del avión en el terreno baldío (1966) es una autobiografía ficticia expresada a través de citas, textos, palabras sueltas, poemas visuales, frases que denuncian un determinado orden y destruyen la sintaxis oficial.

[1]​ En ese mismo año se incorporó al grupo la performer Esther Ferrer.

[2]​Entre 1967 y 1972 el grupo se reduce; en 1972 zaj participa en los Encuentros de Pamplona, tras los cuales deciden realizar sus actividades fuera de España, debido a las presiones e incomodidades del régimen franquista.

Desde ese año, zaj será de nuevo un grupo circunscrito a tres personas: Juan Hidalgo, Walter Marchetti, y Esther Ferrer.