Soportal

Son muy frecuentes en la arquitectura rural española y caracterizan desde la Edad Media las calles comerciales (Calle Mayor) del casco histórico de algunas ciudades (Alcalá de Henares, Palencia).[1]​ Esa definición apunta también la similitud formal con los claustros monásticos, que también mantienen con los patios de las mezquitas musulmanas.Un espacio religioso cubierto que también tenía funciones civiles, como espacio de reunión ante las iglesias concejiles, era el atrio o pórtico de ciertas iglesias medievales españolas.En la Piazza de Pienza (Bernardo Rosellino, 1458-1464) únicamente se asoportaló la esquina correspondiente al Palazzo Pubblico.El que puede considerarse como el soportal más largo del mundo es el llamado Porticato di San Luca, que mide aproximadamente 3,5 kilómetros, y lleva desde la ciudad hasta el Santuario de la Madonna di San Luca.