Pilote también publicó obras de varios talentos internacionales como Hugo Pratt, Frank Bellamy y Robert Crumb.
Previamente, este equipo había trabajado juntos en otros proyectos, creando Le Supplément Illustré, un suplemento de historietas para periódicos y otros medios, y creando caricaturas para Radio-Télé, una revista publicada por Radio Luxemburgo.
El primer título propuesto para esta nueva publicación periódica fue Champion, el nombre de un programa para jóvenes emitido por Radio Luxemburgo.
El primer boceto fue realizado por Édifrance, basado en el fracasado Supplément illustré publicado por la misma editorial.
Los dos compañeros, obligados a encontrar una nueva idea, buscaron inspiración en la Historia de Francia.
También se incluyó un artículo del futbolista francés Raymond Kopa dando consejos sobre fútbol, secciones de rompecabezas y pasatiempos, una fotografía central de un barco del Grand Siècle y concursos.
Las historietas desempeñan un papel importante en este primer número, pero menor respecto al contenido editorial.
Goscinny también escribió las historias de El pequeño Nicolás ilustradas por Jean-Jacques Sempé, una serie creada previamente para la revista belga Le Moustique.
La publicación se convirtió rápidamente en una auténtica revista para jóvenes, con artículos de los mejores periodistas de la época, como Lucien Barnier, los mejores deportistas del momento, como el futbolista Just Fontaine o el atleta Abdou Seye, y portadas que privilegiaban las fotografías sobre los dibujos.
[2] Se publicaban regularmente editoriales especiales sobre ciencia, biografías deportivas, música, circo e historia.
[2] Hébrard, Charlier y Goscinny empezaron entonces a buscar un comprador que tuviera interés en salvar la publicación.
Cantantes yeyés como Johnny Hallyday, Françoise Hardy, Sheila y Sylvie Vartan eran portada de Pilote cada semana.
Sin embargo, la serie P'tit Pat, que había estado presente desde el inicio de la revista, desapareció a partir del n.º 183.
Goscinny y Charlier decidieron centrar la revista en las historietas, que rápidamente sustituyeron a las estrellas de la canción juvenil.
En el siguiente número, la serie Aquiles Talón de Michel Greg hizo su primera aparición.
En la revista, la nueva historia titulada Astérix y los normandos se publicó del n.º 340 al n.º 361.
Tanguy et Laverdure se adaptó a una serie de televisión titulada Les Chevaliers du ciel.
"[3] Goscinny y la redacción de Pilote introducen innovaciones para estar al día con la nueva sociedad que surge en Francia: a partir del n.º 456, el periódico publica páginas de actualidad ilustradas por sus principales colaboradores y por jóvenes talentos como Alexis.
Enki Bilal, Annie Goetzinger, Max Cabanes y René Pétillon se unieron al equipo.
La revista que dio origen a las mayores obras maestras del noveno arte, permitió que varias generaciones aprendieran a leer y cuya fama se extiende hasta Tokio o San Francisco, ha muerto hoy.