[1] Su epíteto genérico hace referencia a Pieria, lugar donde nacieron las musas y Orfeo, de la mitología griega.
El específico hace referencia al nabo o colza (Brassica napus).
El anverso o cara superior de las alas es blanco con manchas negras.
La zona basal es gris en su parte proximal y blanca en la distal, las zonas discal, postdiscal y submarginal son también blancas con las venas resaltadas finamente en gris.
Las posteriores son de tono amarillo pálido con mancha grisácea en E7; en la primera generación estas alas son amarillo intenso con las venas marcadas por gruesos trazos verdosos, siendo la mancha de E7 verdosa también.
[6] Se puede confundir con otras especies del mismo género como P. brassicae, P. rapae, P. ergane o P. mannii.
Aproximadamente 15 días después la oruga eclosiona desarrollándose durante algo más de un mes hasta convertirse en crisálida.
[7] Inicialmente descrita como Papilio napi por Linneo en 1758, fue trasladada al género Pieris por Franz Paula von Schrank en 1801.