Las alas posteriores son blancas con una mancha postdiscal negra en E7 que toca la costa.
Las anteriores son blancas con zona apical, costa y margen externo amarillentos.
[6] Se puede confundir con otras especies del mismo género como P. rapae y P. ergane.
En los lugares donde el clima es favorable es una especie trivoltina con una primera generación que vuela durante la primavera.
[7] Especie cosmopolita, su rango de distribución abarca desde la cuenca mediterránea, Rusia occidental y Asia Menor hasta Pakistán.
Posteriormente fue adscrita al género Pieris que hace referencia a Pieria, lugar donde nacieron las musas y Orfeo, de la mitología griega.