Philip Stanhope (4º Conde de Chesterfield)

Hasta la muerte de su padre en 1726, era conocido por ser un Whig (sobrenombre para el Partido Liberal Británico).

Nació en la ciudad de Londres, en Inglaterra, y fue educado en Cambridge, desde donde posteriormente marchó al Grand Tour del continente.

Se le multó con 500 libras, abandonó la Cámara con una reverencia y marchó a Francia para comenzar su Grand Tour.

Desde París, envió al gobierno británico valiosa información sobre una conspiración jacobita, lo que le valió la estima general.

En 1732 tuvo un hijo con una tal Mademoiselle du Bouchet, dama francesa con la que pese a ello no se casó, dado que se le había ofrecido en matrimonio a Melusina von der Schulenburg, condesa de Walshingham e hija ilegítima del rey Jorge I.

En 1731, Robert Walpole lo envió a Austria para negociar el segundo Tratado de Viena, algo que hizo con éxito e inauguró la alianza anglo-austríaca.

Al año siguiente, con la salud resentida, dimitió de su embajada y regresó a Inglaterra, donde se casó con la antes mencionada Melusina von der Schulenburg.

Cuando se opuso al proyecto de ley de Impuestos Especiales, una impopular medida impulsada por Walpole, este, que retiró la propuesta al ver que la oposición liderada por Chesterfield iba a tumbar la medida, lo convirtió en su enemigo.

Aunque trató de acercar posturas con Francia, la oposición interna a su ministerio fue demasiado grande: tenía en contra al monarca, Jorge II, y a su esposa, la reina Carolina; igualmente, la continua injerencia de lord Newcastle y de lord Sandwhich, que anulaban todas sus iniciativas, lo llevó finalmente a dimitir del cargo en 1748.

Su dimisión fue admirada por la dignidad con que la llevó a cabo, y hasta se publicó una célebre Apología sobre una reciente dimisión a su favor, cuya autoría rechazó en público, si bien se cree que Chesterfield es, al menos en parte, su autor.

En 1755 ocurrió la famosa disputa con el crítico y lexicógrafo Samuel Johnson en lo relativo al Diccionario de la Lengua Inglesa que este estaba preparando.

Chesterfield se suscribió con 10 libras al diccionario, sin en apariencia mostrar ningún otro interés en el asunto, pues según se dice no creía factible que una única persona, Johnson, pudiera redactar el diccionario.

Para tratar del asunto, decidió reunirse con Johnson, a quien invitó a su casa; sin embargo, cuando Johnson apareció en casa del lord, este lo hizo esperar en su antecámara mientras recibía al empresario teatral Colley Cibber.

Perdido su único vástago (pues de su matrimonio con von der Schulenberg no tuvo descendencia), Chesterfield adoptó a su ahijado y primo tercero, también llamado Philip Stanhope (1755-1815), a fin de poder transmitir su título y sus posesiones.

Su famoso comentario "Tyrawley y yo hemos estado muertos estos dos años, pero no hemos querido darnos cuenta de ello" quizá sea la mejor descripción de su humor y su estado durante sus últimos años, pues a su sordera se le añadió la ceguera.

Sin embargo, el que recomendara a su hijo medrar por medio de los buenos modos, disimulando todo defecto conocido y mostrándose siempre suave y condescendiente con quien pudiera favorecerle, fue considerado en su época como un ejemplo de inmoralidad; según esto, Chesterfield se comportaba con esmerada elegancia y decoro simplemente porque esperaba obtener algo de todo ello.

Retrato de Lord Chesterfield.
Philip Lord Chesterfield.