Petroperú

Este hecho tuvo un gran impacto en el país y ayudó al gobierno a consolidarse en el poder.

Apenas ya creada la nueva empresa petrolera, cuyo primer directorio estuvo presidido por el general Marco Fernández-Baca Carrasco, debió afrontar un nuevo reto que definió su perfil: operar y mantener casi toda la compleja industria del petróleo del país con personal propio y sin el apoyo técnico de la comunidad petrolera internacional, que se negó a colaborar debido a que en el país se había puesto en marcha un proceso de nacionalización por parte del Gobierno Revolucionario.

[7]​ Por otro lado, se logró progresivamente el autoabastecimiento petrolero, gracias a los históricos descubrimientos de los yacimientos en la selva norte y la construcción del Oleoducto Norperuano,[8]​[9]​[10]​[11]​[12]​[13]​[14]​ bajo cofinanciamiento.

Sin embargo, el proceso no ayudó a mejorar la imagen de la empresa.

[29]​ En noviembre de 2024, Narváez anunció nuevamente la reestructuración, esta vez por recomendación del consorcio Arthur D. Little / Columbus MB Latam, para optimizar costes.

[46]​ El origen del isotipo se ha elaborado en base al Huacal, máscara religiosa Pre-Inca, tomada como símbolo de la cultura peruana.

El color institucional principal es el rojo, que sugiere energía y fuerza.

Edificio de Petroperú.