Refinería de Talara
[1] Se espera iniciar operaciones en el 2021, permitiendo a la empresa estatal producir combustibles con concentraciones de azufre inferiores a 10 partes por millón.Recién hasta 1975 se impulsan nuevos proyectos industriales.Posteriormente, entre 1991 y 1992, el complejo petroquímico fue cerrado como parte del proceso de privatización.Sin embargo, el proceso de privatización se vio envuelto en una polémica debido a las implicaciones en el envasado de gas natural,[5] lo que condujo a que su conclusión quedara pendiente.En ese entonces se tenía planificado complementar el proyecto con la tercerización de Unidades Auxiliares para la producción de Hidrógeno, Energía Eléctrica, Agua Tratada de Mar, entre otras importantes instalaciones.Sin embargo, la planificación no se concretó por decisión del entonces Presidente de Directorio Germán Velásquez Salazar.[8][9] El costo de la modernización de la refinería se calculaba en el año 2014 en US$3.500 millones, del cual el 78% será financiada por Petroperú y el 22% por la empresa privada.En el 2012 logró la "Medalla Calidad- Categoría Oro" y el "Premio Nacional de la Calidad 2012".