Día de la Dignidad Nacional

[4]​ El gobierno expropió los bienes de la empresa estadounidense y la expulsó del país, aunque posteriormente la IPC fue indemnizada.[5]​ La toma de las instalaciones fue anunciada oficialmente el mismo día mediante mensaje a la nación.[5]​ Con esta acción el Gobierno Revolucionario se afianzó en el poder y reorientó la política estatal hacía la restitución de la soberanía nacional en el plano económico y la recuperación del petróleo para los intereses de la nación.La celebración fue finalmente retirada del calendario cívico nacional al recuperarse la democracia con las elecciones de 1980.[7]​ Actualmente, denominándose Día del Trabajador Petrolero, las autoridades provinciales de Talara, sindicatos y gremios petrolíferos mantienen vigente la celebración, conmemorándose la fecha con una misa Te Deum y una procesión de la bandera peruana y la bandera de Talara.