Masa molar

Ejemplos: La multiplicación por la constante de masa molar asegura que el cálculo es dimensionalmente correcto: los pesos atómicos son cantidades adimensionales (i. e. números puros, sin unidades) mientras que las masas molares tienen asociada una unidad asociada a una magnitud física (en este caso, g/mol).

Usualmente algunos elementos son encontrados en forma molecular, como el hidrógeno (H2), azufre (S8), cloro (Cl2), etc.

Ejemplo: Se puede nombrar como una masa molar promedio para mezclas de compuestos.

[6]​ Moléculas diferentes de un mismo compuesto pueden tener masas moleculares distintas debido a que este puede contener diferentes isótopos de un mismo elemento.

El peso atómico considera la distribución isotópica de cada elemento en una muestra dada (habitualmente se asume que es "normal").

Por ejemplo, el agua tiene una masa molar de 18,015 3(3) g/mol; sin embargo, moléculas individuales de agua tienen masas entre 18,010 564 686 3(15) u y 22,027 736 4(9) u, pertenecientes a las composiciones isotópicas 1H216O y ²H218O, respectivamente.

Esta precisión es suficiente para determinar directamente la fórmula química de una molécula.

[2]​ Sin embargo, el peso atómico del litio es una notable y seria excepción.

Las masas molares típicamente varían entre: Si bien las masas molares son casi siempre, en la práctica, calculadas a partir de los pesos atómicos, también pueden ser medidas en ciertos casos.

Todos los procedimientos confían en las propiedades coligativas, y cualquier disociación del compuesto debe ser tomada en cuenta.

Si w representa la concentración porcentual en peso de una disolución, y suponiendo que soluto no está disuelto, la masa molar se obtiene por: