Por ser una ciudad con gran pujanza y ser el polo textil de Argentina, fue apodada en el siglo XX como “la perla del norte”.Se encuentra a 30 km del límite con la provincia de Santa Fe, razón por la cual los pueblos y ciudades del sur santafesino poseen fuertes lazos comerciales con esta Ciudad.Se sitúa en una de las zonas agropecuarias más ricas del país.En 1997 fue declarada «Capital Nacional de la Semilla» debido a su importante rol en esta actividad económica.Pero el nacimiento de La Dormida debió producirse entre los años 1586 a 1600, cuando se intensificó el tráfico entre Buenos Aires y el Alto Perú.Al principio la Dormida fue un posta en donde descansaban los viajeros, las carretas y el ganado.Recién en 1776 bajo el mando del comandante Alonso Quesada se construye el Fuerte de ladrillos.La función era defender contra los indios la zona sudoeste del dilatado "Pago de los Arroyos".El documento más antiguo que hace referencia a la educación pública en Pergamino data de 1828.En ese año se instala en la pequeña aldea que era Pergamino, la primera escuela pública que tuvo como preceptor a Pedro Fernández, un ex profesor de latinidad del colegio San Carlos entre 1793 y 1805.Eliseo Tello en su libro Toponimia indígena bonaerense, señala: «No es extraño que voces indígenas se hayan españolizado y que la voz perca (‘herrumbre’) y minú (‘abajo’) se hayan convertido en Pergamino.Pero las reformas neoliberales durante la década de 1990 provocaron que el agro y la industria se quedara sin competitividad.Grandes empresas como Wrangler (que llegó a tener 600 empleados) cerraron o abandonaron la ciudad.Pergamino volvió a la vida, sus calles se llenaron nuevamente de gente y la recaudación impositiva creció.Sin embargo, esto ha provocado también la migración desde el norte del país, aumentando el número de pobres estructurales como no se tenía registro anteriormente, estableciéndose en algunas zonas marginales como el barrio Hernández, y en algunos edificios abandonados como la ex fábrica de Wrangler.[12] Desde 2006, la Municipalidad implementó el Sistema Alerta Pergamino para combatir el delito en el ejido urbano.Opera las 24 h con vigilancia hecha a través del Servicio Meteorológico Nacional, en su sede principal en la ciudad de Buenos Aires.Puede afirmarse, de este modo, que la ciudad ha vivido recurrentemente bajo circunstancias extraordinarias.El saldo fue de al menos 5 muertos, 20 heridos, 3000 evacuados y 4000 autoevacuados.Se registraron pérdidas millonarias (viviendas, infraestructura, autos, calles, comercios y bienes).[19] En el trabajo[20] se identifican dos alternativas factibles para solución definitiva de este problema.5,[21] creado en 1949 por la Ley 5538.749, Decreto 26555/49, como Instituto Superior de Pedagogía, y que fue incorporando posteriormente nuevas especialidades.Cuenta en su haber con múltiples títulos a nivel local y nacional en fútbol, básquet, vóley y bochas, siendo el más destacado el ascenso conseguido al Torneo Argentino A el 17 de julio de 2005 en la localidad de Arroyo Seco, habiéndose consagrado previamente campeón del torneo apertura del campeonato Argentino B.Su apodo es el "Club de la Rivera", ya que su sede se encuentra a la vera del arroyo Pergamino, en reiteradas ocasiones su estadio de básquet quedó bajo el agua, pero siempre fue reconstruido.El básquet adaptado para ciegos, incluyendo el tablero, la pelota, la cancha y la reglamentación para su juego, es una creación del exbaloncestista pergaminense Ricardo Jesús Molinari.
Iluminación del templo Parroquial Nuestra Señora de la Merced.
Plaza Merced.
En el Centro de Pergamino se destaca la Iglesia La Merced frente a la Plaza.
Ex planta industrial de Wrangler, abandonada a mediados de la década de 1990.
Barrios de Pergamino
Avenida de Mayo e Italia.
Complejo La Opinión Plaza, en Avenida de Mayo y San Nicolás.
Entrada a la Estación Experimental Pergamino.
Radar meteorológico ubicado en la Estación Experimental Pergamino.