[7] A mediados del siglo XIX Pascual Madoz la define como lugar con partido judicial perteneciente al ayuntamiento de Riaño, audiencia territorial y capitanía de Valladolid.Lo describe como situado en el fondo del valle conocido como Tierra de la Reina, a la derecha del brazo izquierdo que da comienzo al río Esla.Tenía abundantes pastos para la cría de ganado vacuno, caballar y lanar.El que en 1988 quedó bajo las aguas presentaba tres grandes arcos, con cuatro más pequeños, uno de ellos cegado cuando se construyó al inicio del siglo XX, la antigua carretera C-615 de Boca de Huérgano a Palencia por el Puerto de Monteviejo, y la carretera a Almanza a través del Puerto del Pando.[11] Queda noticia de que su origen más probable debió ser la reunión de dos calzadas; la que procedía del valle del Cea y continuaba, y la que subiendo hacia las fuentes del Esla de Pedrosa continuaba hacia Carande y Salio.Se trata de una sólida construcción en piedra sillar en la fachada principal y mampostería en los laterales con contrafuertes; en el muro sur se ha añadido una hornacina con la imagen de Santa Águeda que es su nueva advocación.En 1911 el erudito Antonio de Valbuena consiguió que dicha portada se trasladase a la parroquia de su pueblo y allí estuvo todos estos años hasta que la parroquia entera fue trasladada.