Ambos edificios fueron rescatados de las aguas del embalse en 1987 y reconstruidos en su actual ubicación.El pueblo fue casi totalmente demolido en el verano de 1987 junto con los pueblos vecinos de Huelde, Éscaro, La Puerta, Anciles, Riaño, Salio, Pedrosa del Rey y Vegacerneja parcialmente.En sus bosques se encuentra todo un tesoro de la fauna ibérica integrado por corzos, rebecos, ciervos, jabalíes, cabras hispánicas, buitres, águila real, perdiz roja, perdiz pardilla, halcón, cernícalos, ratoneros, azores, entre otros.La masa forestal está principalmente compuesta por las hayas, especie invasora que avanzó desde Francia desplazando a los robles.Con estos últimos se producen gustosos licores caseros que sólo los vecinos de la zona saben darles ese toque tan particular.En dicho documento se expone que los concejos antes citados dependerán directamente de la corona y contarán con autonomía para elegir a su representante o merino.A los núcleos que no están situados en estas vías, se accede por las carreteras provinciales LE-2702 (Polvoredo), LE-2712 (Retuerto), LE-2713 (Casasuertes) y LE-2714 (Cuénabres).Dependiendo del núcleo de población, existen rutas a Riaño, Cistierna, Sajambre y Valdeón.