Huelde

Desapareció en el año 1987, siendo demolido casa por casa por el aparato del Estado, junto con los pueblos vecinos de Anciles, Éscaro, La Puerta, Pedrosa del Rey, Riaño, Salio, buena parte de Burón y Vegacerneja parcialmente, quedando posteriormente sus terrenos anegados por el embalse de Riaño.

Su construcción se remonta al siglo XVI, aunque con claras transformaciones posteriores, la principal promovida, a principios de este siglo, por el arzobispo Fernández Valbuena, hijo que fue de este pueblo.

Pasando al interior, las artes muebles se localizan sobre el retablo central, barroco y sin sobredorar.

En la parte alta, un Calvario de pequeñas dimensiones, igualmente de época del retablo y no demasiado meritorio, remata el conjunto.

Otras dos hornacinas a cada lado completan la estructura arquitectónica.

Postal Panorámica de Huelde en 1972. Localidad de la montaña leonesa de Riaño, desde 1987 bajo las aguas de un embalse.