Una vez elegidos los colonos que iban a vivir en el nuevo pueblo y construido este según los planos del arquitecto Don José García-Nieto Gascón, Peñuelas se terminó prácticamente en el año 1960, si bien el agua corriente y la luz eléctrica no llegaron hasta 1962 y 1963 respectivamente.
[1] Cabe reseñar que las dos primeras familias llegadas al pueblo fueron las del mayoral, Don Paulino Navarro y del guarda Don Miguel Caballero.
En los últimos años la población ha crecido gracias a la llegada de nuevos vecinos procedentes de Granada capital y el primer cinturón metropolitano, que encuentran solares a bajo precio y promociones de viviendas mucho más baratas que en la ciudad.
Los centros educativos que hay en la localidad son: Entre los monumentos peñoleños cabe destacar la Iglesia parroquial de San Pío X, construida en 1959.
Su retablo fue pintado por el artista almeriense Jesús de Perceval, a quien se le debe en gran parte el nacimiento y desarrollo del movimiento indaliano, que se dio a mediados del siglo XX en Almería, Granada y Murcia.