Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de El Turro, Peñuelas, Cacín y Ventas de Huelma.
El actual anejo del Castillo de Tajarja perteneció al Marqués de Mondéjar y conservó en sus inmediaciones hasta el siglo XIX las ruinas del antiguo castillo medieval que le daba nombre.
El último noble poseedor de todas las tierras de Tajarja fue Don Julio Quesada-Cañaveral y Piédrola, Duque de San Pedro de Galatino, Conde de Benalúa y Señor de Láchar, que está considerado como el mejor de los propietarios que ha tenido el pueblo por cuanto rebajó las rentas a los labradores suavizándoles las condiciones, cobrándoles en proporción a las cosechas conseguidas cada año, y favoreciendo con todas esas medidas el aumento de la población de Tajarja.
[1] Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2022 el Castillo de Tajarja contaba con 329 habitantes censados,[2] lo que representa el 26,24% de la población total del municipio.
Datos según el nomenclátor publicado por el INE.