Islote de Lobos (Canarias)

La pequeña isla se encuentra protegida en su totalidad y forma el «parque natural del Islote de Lobos».Alberga más de 130 especies vegetales y varias especies de aves, destacando la gaviota argéntea (Larus argentatus), la hubara (Chlamydotis undulata fuertaventurae) (en determinadas épocas del año) y la pardela cenicienta (Calonectris diomedea).Los fondos marinos son área de reserva submarina y contienen una gran riqueza ecológica.Recientes investigaciones arqueológicas realizadas por un equipo de la Universidad de La Laguna demuestran que los romanos llegaron a establecer un asentamiento al menos estacional en la isla para obtener el preciado tinte púrpura.Además construyeron caminos hacia el «puertito», lavaderos, corrales y varios aljibes subterráneos para recoger agua de lluvia.[6]​ En Lobos nació, en 1903, la poetisa y ensayista Josefina Pla, hija del farero.En la segunda mitad del siglo XX, aprovechando el desarrollo turístico de las islas Canarias, hubo varios proyectos urbanísticos en el islote aunque no llegaron a hacerse realidad.[8]​ Finalmente, la edificación fue prohibida con la declaración de la isla como parque natural.