Parque Arqueológico de Neapolis

[1]​ La colonia fue originalmente fundada en la isla de Ortigia, en el siglo VIII a. C., y posteriormente se expandió hacia el norte continental.El barrio de Neapolis (cuyo nombre significa, literalmente, «ciudad nueva» en griego) se desarrolló a partir del siglo III a. C. en una zona que anteriormente había sido ocupada por necrópolis y canteras.El tirano Hierón II hizo construir un complejo monumental —con un gran teatro como máximo exponente— para reafirmar su poder personal y el de Siracusa, tras la primera guerra púnica (264-241 a. C.).Este último, desde la Soprintendenza alle Antichità della Sicilia Orientale, fue quien desarrolló la creación del Parque Arqueológico entre 1952 y 1955, para salvaguardar los restos arqueológicos del crecimiento urbanístico de la moderna Siracusa en esos años.El templo está construido sobre la llamada piscina romana, cuyos restos se conservan en el subsuelo.En el centro del área hay un espacio rectangular que fue usado para la maquinaria escénica.El altar de Siracusa fue construido por el tirano Hierón II entre 241 y 215 a. C. Se cree que estaba dedicado a Zeus Eleutherios.Las latomías son cuevas artificiales creadas por la explotación de las rocas calcáreas como canteras, que posteriormente fueron usadas como prisiones.
Vía de los Sepulcros.
La presunta tumba de Arquímedes en la necrópolis Grotticelli.