Fue construido en el período helenístico por el tirano Hierón II entre 241 y 215 a. C. Se cree que estaba dedicado a Zeus Eleutherios.
Había una cornisa y un friso dórico con triglifos que rodeaba la parte superior de cada nivel.
[2] Había escaleras en el lado este del altar en los extremos norte y sur, que conducían al nivel inferior de la estructura.
No está claro si era posible acceder al nivel superior de la estructura.
[2] Al oeste del altar había un espacio abierto rectangular con una pila impermeable en el centro, rodeada por una estoa en forma de U.
En tiempos de Augusto, este espacio abierto fue plantado con árboles para convertirlo en una arboleda sagrada.
[2] El altar es mencionado por Diodoro Sículo, que atribuye su construcción a Hierón II.
Las excavaciones arqueológicas de aficionados fueron realizadas por Giuseppe Maria Capodieci en 1780, Saverio Landolina en 1813 y F.S.