Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 en América
Éste fue el tercer país en reportar casos de gripe A en el continente americano.Los primeros cuatro casos de "gripe porcina" se han confirmado en Nueva Escocia y dos en la Columbia Británica.El director de Salud, el Dr. Eilish Cleary, dijo que probablemente habría más casos en la provincia.La paciente grave, era una joven que se encontraba en cuidados intensivos en la ciudad de Edmonton.Francis Preparatory School en Nueva York, tenía 28 casos confirmados de "gripe porcina".[10] Los casos en Kansas y Nueva York están relacionados con los viajes a México.[16] Ese mismo día también se confirman 20 casos más, de los cuales sólo uno era grave.Éste fue primer país en reportar casos de gripe A en el continente americano y en el mundo entero.[24] Sin embargo, para el 30 de abril Chihuahua y Sonora ya no tenían casos confirmados.Costa Rica se convirtió en el cuarto país en el mundo en presentar casos mortales de la gripe A (H1N1).[33] Después de las medidas preventivas, los centros universitarios retornaron a clases normalmente.[37] Cuba registró el 15 de mayo dos nuevos casos en estudiantes mexicanos que fueron atendidos en la isla y se recuperaron satisfactoriamente.Este es uno de los pocos países americanos que no registraron muertes por la gripe A (H1N1).Las primeras personas infectadas por la pandemia fueron dos jóvenes que habían regresado de México.Éste fue el 35º y último país en reportar casos de gripe A en el continente americano.Se tomaron medidas inmediatas en los sistemas de emergencia y prevención que están diseminados por este país centroamericano para evitar la posible llegada del virus.Éste fue el tercer territorio (dependencia) en reportar casos de gripe A en el continente americano.El Ministro de Salud del Parlamento, Ruddy Spencer, dijo que el país se ha puesto en alerta máxima.Con este caso Nicaragua se convirtió en el último país en ser infectado por el virus en América Latina.[52] También el gobierno ha realizado una campaña masiva de divulgación del brote, y ha pedido a la población extremar su higiene, usar mascarillas, y asistir a los centros de salud (si se tuvieren los síntomas).[72] El hombre mostró síntomas por primera vez el 15 de junio durante un viaje a Argentina.Su rápida expansión, que ha sido atribuida al contagio masivo en colegios del sector oriente del Gran Santiago,[73] (fenómeno similar al ocurrido en Nueva York, Estados Unidos),[74] ha llevado a Chile a ser uno de los países con más infectados por número de habitantes.[75] Más tarde se confirma el segundo caso, quien sería una amiga de la primera afectada.El niño fue trasladado al Hospital de Infectología, donde se sospechó que tenía influenza A (H1N1).Guyana ha sido hasta el momento el único país sudamericano en no registrar muertes por la gripe A (H1N1).[88] También el gobierno ha preparado zonas especiales en los hospitales del Perú para tratar los casos de esta enfermedad.Se trataba de una mujer argentina que venía desde Panamá, y que debido a un posible paro cardíaco en pleno vuelo, la tripulación del avión pidió hacer una escala en Lima para dejar a esta paciente, lo cual fue concedido por las autoridades locales.[90] Fue el propio ministro de Salud peruano, Óscar Ugarte, quien anunció que la argentina Alejandrina Coche es portadora del virus respiratorio y fue aislada para recibir el tratamiento debido en el hospital Carrión del Callao.[92][93] El 5 de julio el MINSA informa que se han registrado las 2 primeras muertes en el país, ambas dadas en Lima.[100] En 2011 nuevamente brotó el virus en varios estados venezolanos, poniendo en alerta a todo el país.