Palacio de Valsaín

La edificación se organizaba, como era tradicional en aquellos tiempos, alrededor de un gran patio y se flanqueaba por torres en las esquinas, existiendo otras estructuras adicionales que complementaban a la principal (probablemente realizadas hacia 1558).

Las imágenes realizadas por el artista flamenco Anton van den Wyngaerde en 1562 pueden dar idea de su aspecto en los momentos en que finalizaba su construcción.

Se puede apreciar en ellos la influencia de las formas flamencas[2]​ que el arquitecto trajo a España tras los viajes que, por orden del monarca, realizó a Flandes, Francia e Inglaterra.

En esos momentos el rey y España se encontraban en una difícil situación política, sin sucesión en el trono y en medio de las ambiciones de los vecinos europeos.

Inicialmente, el nuevo monarca se muestra interesado en la reconstrucción del edificio flamenco, pero finalmente decide construir en La Granja de San Ildefonso un nuevo palacio a la usanza francesa de sus ancestros, quedando todo en el abandono.

Valsaín, con las ruinas del Palacio de Valsaín a la izquierda.
Dibujo de Anton van den Wyngaerde de 1562.
Vista del palacio en 2014.
Estado actual de la arcada.