Pablo Hasél

[2]​ Debutó en la escena underground del hip hop español con la demo Esto no es el paraíso en 2005.

Su aparición en la escena coincide con la de otros grupos como Los Chikos del Maíz, Arma X, Valtònyc, LaTecnika o Mentenguerra, por lo que actualmente se da un resurgimiento del rap político, en un contexto underground y emergente a consecuencia de la crisis política-económica española de 2008-2014 y el malestar con los políticos por el que pasaba España durante ese periodo.

[cita requerida] Según sus palabras: “yo grabo rápido y no paso el día retocándome”.

[11]​[12]​ En el momento de su detención, la policía registró y requisó varios discos duros, así como libros.

[12]​ Asimismo, numerosos artistas recogieron firmas a través de la plataforma Actuable exigiendo su liberación inmediata.

A las 19:00 horas unos 200 jóvenes se manifestaron en Lérida para reclamar la libre absolución de Pablo.

En marzo de 2017 la fiscalía solicitó contra él dos años y nueve meses más de condena, que se sumarían a los dos que ya tiene, por delitos de "enaltecimiento del terrorismo", "calumnias e injurias contra la Corona" y "calumnias e injurias contra las instituciones del Estado".

[28]​ En la sentencia se afirma que las publicaciones de Hasél suponen «una actuación conjunta, dirigida contra la autoridad del Estado en sus múltiples formas, menospreciando y denigrándolos personalmente y en conjunto, aludiendo a la necesidad de ir más allá en un comportamiento violento, incluso con la utilización del terrorismo, a cuyos miembros destacados y condenados judicialmente por ello, se dirige en términos de ser el referente a imitar, buscando la adhesión de personas a tal finalidad».

[28]​ Tras la apelación, la pena quedó rebajada en 2020 a una condena de nueve meses de prisión, dado que tanto ETA como el GRAPO ya no estaban en activo y había transcurrido mucho tiempo desde sus últimas acciones terroristas.

[45]​[46]​ El medio La Marea publicó que desde distintos grupos policiales en redes sociales varios miembros difundieron mensajes de burlas y sarcasmos respecto a las heridas de los manifestantes.

Hasél en 2018 junto a Mercè Alcocer, Cassandra Vera y Marcel Mauri de los Ríos en un evento organizado por Òmnium Cultural .
Mural realizado el 7 de febrero de 2021 en Barcelona en apoyo a Pablo Hasél y por la libertad de expresión.