A

En el idioma fenicio y otras lenguas semíticas, alep representaba una oclusiva glotal.Los etruscos trajeron el alfabeto griego a su civilización en la península itálica y no cambiaron esta letra.Durante la era romana eran variadas las formas de escribir la letra «a»; el estilo que prevaleció fue el monumental o lapidario, usado para textos inscritos en piedra u otros medios «permanentes».[3]​ En la Italia del siglo XV nacieron dos variantes tipográficas conocidas hoy en día.Estas dos formas surgieron ya que en la escritura manual griega, era común escribir la «a» mayúscula uniendo la pierna izquierda y la barra horizontal con un solo trazo, formando un bucle; como queda demostrado en versión uncial mostrada más abajo.Muchas fuentes de letra comenzaron entonces a escribir verticalmente la pierna izquierda.
Tipos de escritura de la «a de caja baja» o «a minúscula»:
1. La primera con una cabeza unida a un asta vertical que se prolonga hacia arriba en un brazo que forma un contrapunzón abierto.
2. La segunda formada simplemente por un anillo unido a un asta vertical por la parte derecha.
La letra «A» mayúscula en el símbolo tradicional de la anarquía
La letra «a» minúscula en el símbolo arroba
La «A escarlata», símbolo del movimiento ateo Out Campaign
Diferentes formas estilizadas de escribir la «letra latina a minúscula».
La letra «A» mayúscula (por «As») en las cartas de la baraja , donde tiene el valor de 1 .