Mientras los orígenes del símbolo no son del todo claros, parece haber existido incluso antes de la guerra civil española, siendo adoptado como un símbolo de la Alliance Ouvrière Anarchiste (AOA), fundada en 1956 en Bruselas, y para ser nuevamente reinventado independientemente en 1964 por el grupo francés, Jeunesse Libertaire.[1] El propósito era crear un símbolo que aglutinara al conjunto del movimiento anarquista, sin distinción de tendencias.En su boletín dieron sus motivos: La inspiración quizás la encontraron en el símbolo pacifista (el círculo con la runa Algiz).La propuesta de los franceses, al parecer, no tenía gran trascendencia, hasta que dos años después, en 1966, un joven anarquista milanés, quien formaba parte del círculo Sacco y Vanzetti comenzó a usarla.En 1968 salió en Milán a la calle y en el Mayo francés del año 1968 logró perpetuarse.[2] Esto representa el Principio -Alfa- contenido en el fin -Omega-, la primera y la última letra del alfabeto griego.La revista Fight the State habló de un miliciano anarquista con el símbolo en su casco durante la guerra civil española (1936–1939).Asimismo, en el concepto de ser una antibandera, puede simbolizar la negación a toda ideología, filosofía, culto, tradición (que suelen tener símbolos) en cuyo nombre se esclavice o pretenda esclavizar al ser humano.En la Revolución rusa, las fuerzas anarquistas de Nestor Makhno fueron conocidas popularmente como el Ejército Negro.En el mismo año, se vieron estas banderas en la convención nacional del movimiento estadounidense, Estudiantes por una sociedad democrática.Al mismo tiempo, el periódico británico Bandera negra inició su edición, diario que aún existe.Aunque hay usos anteriores de banderas que conjugaban ambos colores en Italia y México, la popularización definitiva vino cuando el sindicato español Confederación Nacional del Trabajo tomó la bandera rojinegra como enseña del anarcosindicalismo en la década de 1910.Fue diseñado por Ralph Chaplin, una conocida figura dentro del sindicato estadounidense Industrial Workers of the World.Finalmente los obreros en huelga lograron algunas de sus peticiones y adoptaron al gato como mascota.Su principal característica es que reconoce la propiedad privada, se puede considerar una rama del liberalismo, tiene precedente en el siglo XIX pero es a partir de la mitad del siglo XX en adelante cuando esta idea es retomada y se desarrolla con mayor intensidad.La primera vez que apareció este diseño fue en un acto al aire libre por parte de Robert LeFevre en el Rampart College en Estados Unidos en 1963.[cita requerida] Libertatis Æquilibritas, que en latín significa "distribución armónica[7] de la libertad", es un símbolo difundido por anarcocapitalistas.
El símbolo tradicional, círculo con "A"
El "nivel en un círculo" masón como primer uso por el Consejo Federal de España de la Asociación Internacional de los Trabajadores. Nótese la inclusión de la plomada, una de las herramientas de trabajo de la masonería y un símbolo de la rectitud de conducta.
Grabado alquímico
Spiegel der Kunst und Natur
, 1615.
AGLA
. Nótese el detalle de la letra A encerrada en un círculo (Ⓐ).
A circulada en un estilo vanguardista
Bandera negra
La bandera negra es un símbolo clásico del anarquismo. Aquí se representa circulada, una popular versión creada por
Per Bylund
.
La bandera rojinegra une los tradicionales colores del anarquismo y el socialismo en un mismo paño
Gato negro anarquista.
Cruz negra
Ilustración del símbolo de la
rosa negra
Manos entrelazadas
Bandera aurinegra, une el negro político del anarquismo con el dorado que representa la moneda fuerte. Es representativa del anarquismo capitalista, pese a que la bandera original (rojinegra) fue inventada décadas atrás por
anarcocomunistas
.