[2] Hoy en día, con más de 25 000 socios, incluye a todo tipo de personas dedicadas a las letras: escritores, periodistas, historiadores, traductores e incluso blogueros.
La asociación cuenta con 149 centros PEN International independientes, distribuidos en más de 100 países.
Entre sus presidentes podemos mencionar a H. G. Wells, Alberto Moravia, Heinrich Böll, Arthur Miller, Pierre Emmanuel, Jiri Grusa y, desde octubre de 2015, Jennifer Clement.
Son presidentes eméritos Homero Aridjis, Ronald Harwood, György Konrád, John Ralston Saul y Per Wästberg.
[5] En 1949, PEN Internacional adquiere estatus consultivo en la Naciones Unidas como «representantes de los escritores».
El PEN se basa en resoluciones aprobadas en sus congresos Internacionales y se puede resumir de la siguiente manera:[13] La literatura, no tiene fronteras y debe permanecer una divisa común entre la gente, a pesar de los trastornos políticos o internacionales.
Se comprometen a hacer todo lo posible para disipar la raza, clase, los odios nacionales y para defender el ideal de una humanidad que vive en paz en el mundo.
PEN declara por una prensa libre y se opone a la censura arbitraria en tiempo de paz .
Cree que el avance necesario del mundo hacia un orden político y económico más altamente organizado, hace una libre crítica de los gobiernos , administraciones e instituciones imperativas.
La dedicatoria dice: «El espíritu muere en todos aquellos que guardamos silencio ante la tiranía».