Persia (región)
Se cree que los persas emigraron inicialmente desde Asia Central o, más posiblemente, desde el norte a través del Cáucaso.Con Ciro esto cambió, puesto que independizó al país y lanzó a continuación una guerra de conquista contra sus antiguos amos.A pesar de haberlos derrotado, Ciro les permitió seguir ocupando cargos y mantener cierta autonomía.Los persas liberaron a los palestinos de su cautiverio en Babilonia y en muchas zonas fueron recibidos como libertadores.Luego de estas campañas falleció Ciro II y lo sucedió en el trono Cambises, que conquistó Egipto para Persia.Los persas no tenían rivales militares gracias a su gran ejército, excepto los griegos que eran superiores en sus tácticas.En Grecia el poder estaba dividido entre ciudades estado, mientras que Persia era un imperio enorme totalmente unificado.Un año después todo el poderío del ejército persa lo enfrentó en la batalla de Issos y nuevamente los persas fueron derrotados; después de esto cayeron en poder griego siria, donde las ciudades fenicias resistieron, Palestina y Egipto, donde los griegos fueron bienvenidos como libertadores.En el año 331 a. C. los griegos entraron en Mesopotamia, a pesar de que el rey persa Darío les ofreció la paz estos la rechazaron.Los persas se enfrentaron a los griegos en la histórica batalla de Gaugamela con un renovado ejército pero fueron derrotados una vez más, y el rey Darío fue asesinado por los nobles.Los persas continuaron resistiendo con una guerra al estilo guerrillero en las zonas del norte y el este de Irán y el Asia Central, pero los griegos finalmente lograron invadir también esas zonas aplastando los últimos focos de resistencia.Los gobiernos persas se caracterizaron por su despotismo militar; la autoridad del emperador era absoluta, estaba defendido y sostenido por los Inmortales.El gobierno persa trajo muchas novedades en materia política y económica para la época; entre ellos: Todas estas medidas produjeron un auge en el comercio a lo largo del imperio incentivando de gran manera el desarrollo económico lo que logró poner del lado persa algunas zonas que originalmente los rechazaban y eran revoltosas como las ciudades jonias por ejemplo.En Babilonia la población recordaba los viejos tiempos de gloria y por ello la ciudad se sublevó.Esta ciudad era el núcleo agrícola e industrial del imperio y ante la sublevación la represión fue tan brutal que nunca más Babilonia se alzó.El ejército estaba compuesto por un núcleo de élite que era la guardia personal del emperador, también llamados los Inmortales, y luego a estos se sumaban elementos de todos los pueblos dominados; no existían unidades estándar sino que era un ejército muy heterogéneo.