Eugenio Oneguin

Esta forma se ha llegado a conocer como la "estrofa oneguiana" (o "soneto de Pushkin").

Contiene 118 sílabas y está compuesta por 14 versos yámbicos de cuatro pies métricos cada uno.

Esto es en parte por su narrador locuaz que el libro ha sido comparado con Tristram Shandy.

Cuando se traslada al campo hace una insospechada amistad: el poeta Vladímir Lensky que ha estudiado en la Universidad de Gotinga.

Una noche, Tatiana escribe, en francés, una carta a Oneguin confesándole su amor, y se la envía.

Lensky se marcha enojado y por la mañana lanza un reto a Oneguin para batirse en duelo.

Eugenio le pregunta por una bella dama que viste un sombrero rojo, la cual resulta ser la mujer del general.

Él intenta conquistar su afecto, a pesar de que ella está ahora casada.

Evgueni decide declararle a Tatiana su amor, pero ella lo rechaza en un intenso discurso en el cual le reprocha su propio sermón anterior.

Tatiana admite tanto su amor por Oneguin como su absoluta lealtad a su marido.

En este punto, Pushkin abandona a su desolado héroe y da por terminada la novela.

Como muchas otras novelas del siglo XIX fue escrito y publicada por entregas, con algunos fragmentos publicados en revistas antes de que se imprimiera la primera edición separada de cada capítulo.

Muchos cambios, algunos pequeños, otros mayores, se hicieron desde la primera aparición hasta la versión definitiva hecha en vida de Pushkin.

Ocurrieron toda una serie de acontecimientos que interrumpieron la escritura del capítulo 3.

El texto estándar aceptado está basado en la edición de 1837 con unos pocos cambios debidos a la reinstaurada censura del zar.

[4]​ El segundo de un duelista debía por lo tanto siempre preguntar a la parte desafiada si quería disculparse por sus acciones que habían llevado al reto.

Dado que se describe a Zaretsky como siendo en los pormenores / del duelo clásico un pedante (capítulo 6, estrofa XXVI), esto parece fuera de lugar en un noble.

En lugar de preguntar a Oneguin si le gustaría disculparse, él se disculpa por tener mucho que hacer en su casa y se marcha tan pronto como Oneguin (obligatoriamente) acepta el desafío.

Debido a que los duelos estaban prohibidos en el Imperio ruso, tenían lugar al amanecer.

Sin embargo, Oneguin se queda dormido (capítulo 6, estrofa XXIV), y llega al escenario más de una hora tarde.

[5]​ Lensky y Zaretsky han estado esperando durante todo el tiempo (capítulo 6, estrofa XXVI), aunque era obligación de Zaretsky proclamar a Lensky ganador y llevárselo a casa.

Oneguin, contra toda norma, escoge a su criado Guillot como su segundo (capítulo 6, estrofa XXVII), un flagrante insulto para el noble Zaretsky.

[4]​ En el libro Pushkin afirma que Eugenio Oneguin es su amigo, sin embargo, el apellido "Oneguin" no es un auténtico apellido ruso, sino que deriva del nombre del río y lago Onega.

Del mismo modo, a Lensky se lo llama así por el río siberiano Lena.

En la introducción a su edición bilingüe para Cátedra, Mijaíl Chílikov afirma que, hasta su traducción, Eugenio Oneguin se había publicado en dos ocasiones, una en prosa y otra en verso libre, esta última muy cercana a una simple traducción literal.

Autorretrato de Pushkin con Oneguin en la orilla del río Nevá .
Duelo de Oneguin y Lensky. Ilustración de Iliá Repin (1899).
Fotograma de la película Eugenio Oneguin de Vasili Goncharov, 1911.