Hærvejen

Su trazado está basado en un antiguo camino que era utilizado por los viajeros daneses y los comerciantes de bueyes en sus desplazamientos al sur.

También fue usada, durante la Edad Media, por peregrinos que se dirigían a Roma, Santiago de Compostela así como –en dirección norte– a la catedral de Nidaros, en la actual Trondheim noruega.

La ruta discurre mayoritariamente entre campos de cultivo y pequeños bosques.

No atraviesa áreas montañosas sino que sube y baja suaves colinas.

Tiene un tramo principal entre la ciudad de Viborg y Padborg, en la frontera alemana; a la vez que dos extensiones permiten la llegada o partida en las localidades norteñas de Hirtshals y Frederikshavn.

Igualmente, en este sentido, permite el viaje a Roma ya que, siguiendo la citada «Vía Jutlándica», se pasa por la población alemana de Stade desde donde parte hacia el sur la denominada «Vía Romea Germánica».

[1]​ Durante el siglo XX se despertó cierto interés en Dinamarca por el estudio de este antiguo itinerario.

[4]​ En 2012 se amplió su recorrido desarrollando dos tramos que uniesen Viborg, a través de Aars, con Hirtshals y Frederikshavn situados al oeste y este respectivamente en la isla de Vendsyssel-Thy.

[6]​ El que llegaba hasta Frederikshavn permitió, además, la conexión con los Caminos de San Olaf en Suecia y Noruega.

[7]​ Esto hace que, en ocasiones, sean altas las distancias entre tiendas donde comprar suministros.

[8]​ Para estos establecimientos se utilizaron principalmente típicas granjas antiguas cuyos dueños habilitaron una parte sus instalaciones como alojamiento.

[8]​ Además, se llegó a acuerdos con posadas rurales que ya estaban en funcionamiento.

Desde Islandia, Nikulás viajó a Noruega y posteriormente desembarcó en Aalborg (lat.

[12]​ La reforma protestante hizo que las peregrinaciones desapareciesen en los países escandinavos en el siglo XVI.

Como Camino de Santiago está incluido dentro de la denominada Via Jutlandica[15]​ que continúa por territorio alemán hasta llegar a Harsefeld donde se junta con la Via Baltica[15]​ que, a su vez, procede desde Kretinga, en Lituania.

[16]​ Ambas se unen en un solo camino que continúa hasta la importante intersección de Colonia.

Mapa de las divisorias de aguas en Europa. El Hærvejen se desarrolló por la divisoria de la península de Jutlandia.
Representación de 1750 de un mercado de bueyes. Los ganados de este bovino recorrían el Hærvejen , desde las zonas de pasto danesas, con destino a los mercados cerca de Hamburgo .
Mapa del Hærvejen .
Interior del albergue de Skals .
Albergue de Jelling .
El Hærvejen dentro de la red de itinerarios de peregrinación de Escandinavia y el Báltico.
Leyenda: Hærvejen Camino de San Olaf Camino de Santiago Vía Romea Germánica
Poste indicador bidireccional. Hacia el sur Camino de Santiago y hacia el norte, Camino de San Olaf.
Cruz del Camino cerca de Kollemorten (en la iglesia de Øster Nykirke ). Erigida como recuerdo a las que había por los caminos daneses antes de la reforma protestante.