Arquidiócesis de Montevideo

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Canelones, Florida, Maldonado-Punta del Este-Minas, Melo, Mercedes, Salto, San José de Mayo y Tacuarembó.

En 2021 en la arquidiócesis existían 83 parroquias agrupadas en 8 zonas pastorales: Los habitantes del pequeño poblado inicial de Montevideo encontraron las primeras manifestaciones comunitarias en la advocación a san Felipe el Apóstol y Santiago el Menor.

[3]​ La primera iglesia matriz de Montevideo, construida en 1740, sufrió un desplome parcial en 1785, que hizo necesario construir un nuevo templo.

El papa León XII nombró obispos in partibus infidelium en el Río de la Plata (desde 1882 se les llama obispos titulares) que eran sus vicarios apostólicos, con la intención de eludir el patronato, tanto el regio reconocido al rey de España como el pretendido por las nuevas autoridades locales.

El 13 de julio de 1878 el vicariato apostólico fue elevado a diócesis mediante la bula Ex quo del papa León XIII.

Sede de la arquidiócesis de Montevideo