José Benito Lamas

Sus hermanos: Facunda Josefa (c.1789-1873), Luis Lamas (1793-1864), María de los Dolores y Manuela.Fue así que se incorporó a los sitiadores y al firmarse el armisticio se trasladó a Buenos Aires, donde continuó su docencia en el Convento Nuestra Señora del Pilar.[3]​ Permaneció en ese cargo hasta el ingreso de los portugueses a Montevideo.Allí se vinculó estrechamente al revolucionario chileno José Miguel Carrera, a quien acompañó cuando fue fusilado, dejando testimonio escrito de lo ocurrido.[4]​ En 1823 pasó a San Luis y dirigió allí la escuela pública.En 1829 recibe las licencias para ejercer su ministerio sacerdotal para todo el Obispado de Córdoba.[5]​ Poco después se crearon nuevas cátedras, y Lamas fue nombrado inspector del aula de latinidad.[7]​ Hubo una respuesta de la Masonería desde El Comercio del Plata, pero luego ambas partes mantuvieron una actitud discreta.
¡Váyanse con sus amigos los gauchos! , ilustración de Diógenes Hequet (expulsión de los franciscanos de Montevideo).
"Los últimos momentos de Carrera", por el pintor chileno Juan Francisco González , copia de una pintura de Juan Manuel Blanes . Uno de los dos frailes allí representados es José Benito Lamas.