La hermosa talla actual es obra del escultor nacido en Orihuela y afincado en Murcia, Gregorio Molera Torá del año 1940, sustituyendo a la bellísima talla de la Virgen de Loreto que existió desde principios del siglo XVIII hasta la Contienda Civil del año 1936 que fue destruida, y que se le atribuye al escultor marsellés Antonio Dupar.
A Ella se le dedicó, a mediados del siglo XVI, un Templo que pervive hasta nuestros días, con artesonado mudéjar de nave única y con posterior trazado de cruz latina y decoración barroca de estilo puramente murciano, tanto en arcadas laterales como centrales.
Las Fiestas Patronales se han venido celebrando durante casi tres siglos hasta mediados del siglo XX, para la festividad de la Patrona en el mes de diciembre, aunque en el mes de agosto también se celebraban unas pequeñas fiestas en honor a San Roque.
Como anécdota muy conocida de estas fiestas era la suelta del llamado "cochinico de San Roque", consistía en soltar un pequeño cerdo por el pueblo, el cual la gente alimentaba durante los días de las fiestas, dicho cochinico se sorteaba al terminar las fiestas.
En el mes de diciembre se realizaban las fiestas en honor a la Patrona, fiestas que eran de mucha más importancia que las de San Roque, por tal motivo a San Roque se le bajaba desde su Ermita hasta la Iglesia para presidir junto con la patrona las fiestas.
Dicho documento, dice así: A continuación tenemos otro documento donde nos hace referencia a la existencia de esta Cofradía: De tales anotaciones se desprende que la referida Cofradía se encontraba fundada en las citadas épocas, pero que, debido a la desaparición de gran parte del Archivo Parroquial en la última Contienda Civil, no se puede indicar el año exacto de su fundación.