Neurociencia afectiva

[5]​ Con el paso del tiempo, se identificó que el hemisferio derecho está directamente relacionado con el procesamiento de las emociones.[26]​[27]​ Las emociones en un principio se pensaba que eran procesadas en las estructuras del sistema límbico como en el hipotálamo y en la amígdala.[29]​ El hemisferio derecho está más relacionado con los sistemas subcorticales de excitación autónoma y de atención, como se ha demostrado en pacientes que tienen negligencia espacial cerebral desarrollada cuando el daño es asociado al lado derecho del cerebro en contraposición al lado izquierdo.[32]​ Estos descubrimientos podrán ayudar a entender la importancia de las regiones subcorticales del cerebro para el hemisferio derecho como lo es el tener una conexión fuerte entre ellos.[54]​ Descubrimientos similares se han atribuido a ciertas palabras relacionadas con otros trastornos de ansiedad.A los participantes normalmente se les pide que nombren rápidamente cada emoción presentada en cada fotografía.La prueba es una herramienta común para estudiar los déficits en la regulación emocional en pacientes con demencia, enfermedad de Parkinson y otros desórdenes degenerativos cognitivos.Se les pregunta a los participantes en dónde es que ven ese punto, y el tiempo de respuesta es medido.[68]​ El FPS es normalmente evaluado por medio del reflejo producido por un susto al parpadear, el cual puede ser medido por electromiografía.[73]​ Un ejemplo común dado para indicar este fenómeno es cuando a una persona se le aplica un parpadeo de luz para provocar una respuesta de sobresalto, esta va a ser mayor si este va caminando por la noche en un vecindario peligroso, y será menor si está en condiciones seguras.Estudios de neuroimágenes usando fMRI han demostrado que la misma área del cerebro que se activa cuando una persona está sintiendo disgusto también es activada cuando se observa a una persona sintiendo disgusto.Se examinaron las áreas del cerebro que están más activas durante el procesamiento de las emociones y las que están activas durante la condición neutral de control, estos resultados se restan para su posterior análisis.[84]​[85]​[86]​ Los modelos que siguen el enfoque locacionista para las emociones hipotetizan que todos los estados mentales pertenecientes a una única categoría emocional pueden ser consistente y específicamente localizados en alguna región distintiva del cerebro o a una red definida de las regiones cerebrales.La ínsula estuvo consistentemente activada en ~70 % de los estudios que indujeron disgusto, comparados con tristeza (~40 %), miedo (~20 %), y felicidad (~10 %).Los patrones neurales consistentes son definidos por regiones cerebrales que muestran un incremento en su actividad para cada emoción específica (relativo para una condición de control neural), a pesar del método de inducción usado (por ejemplo, señales visuales contra señales auditivas).Sin embargo, este descubrimiento fue menos consistente (con los métodos de inducción) y no fue específico para la tristeza.MKDA fue utilizado para establecer un espacio de referencia neural que incluía el conjunto de regiones que mostraban un incremento consistente en los estudios (para más información y discusión sobre MDKA ver Wager et al.Los autores sugieren que estas regiones juegan un papel conjunto en el procesamiento visual y de atención a estímulos emocionales.Esta técnica permite comparaciones estadísticas directas entre los mapas de activación asociados con cada emoción discreta.Los patrones consistentes y discriminables de activación neural fueron observados para las cinco categorías emocionales.La felicidad fue consistentemente asociada con la actividad en 9 grupos de regiones cerebrales, el más grande localizado en el giro temporal superior derecho.Por primera vez, la felicidad fue diferenciada de las demás categorías emocionales, con el grupo más grande de actividad específica para felicidad (en contraste con las otras categorías emocionales) localizado en el giro temporal superior derecho y en la corteza el cíngulo rostral anterior izquierdo.Sin embargo, la misma regios iba a ser definida como sólo consistente y selectiva/ y no específica a la percepción del miedo si mostraba un incremento de su actividad para cualquier otra emoción como la percepción del enojo.Un fuerte apoyo para el enfoque locacionista fue definido como evidencia de que las categorías emocionales básicas (enojo, disgusto, miedo, felicidad, y tristeza) mapean consistentemente en áreas del cerebro que se activan específicamente en respuesta a una única emoción.Por otro lado, un gran apoyo para el enfoque construccionista fue definido como evidencia de que múltiples operaciones psicológicas (algunas de las cuales no son específicas o selectivas a emociones) ocurren consistentemente en varias regiones cerebrales y con múltiples categorías emocionales.Consistente con modelos construccionistas, pero sin demostrar especificidad funcional en una región para las emociones de miedo, disgusto, felicidad, tristeza o enojo.Basados en la literatura científica existente, los autores proponen diferentes papeles de las regiones cerebrales que tradicionalmente han sido asociadas con una solo categoría emocional.La amígdala, por ejemplo, al parecer juega un papel más general indicando si la información sensorial externa es motivacionalmente destacada, y es particularmente activa cuando un estímulo es nuevo o evoca incertidumbre.Estrechamente relacionado con el afecto central, los autores proponen que el cíngulo anterior y la corteza prefrontal dorso-lateral juegan papeles vitales en la atención.En apoyo a esta idea, la corteza prefrontal dorso-media y el hipocampo estuvieron activos consistentemente en este meta-análisis, estas regiones parecen jugar un papel importante conceptualizando durante las emociones, las cuales también están involucradas en la simulación de experiencias previas (ej.