Necrópolis de Agios Atanasios

El tercer montículo se encuentra a unos 600 m al sureste del anterior.

La tumba macedonia I tiene una fachada dórica,[1]​ una antecámara y una cámara funeraria [3]​ separadas por una doble puerta de mármol.

[3]​ En 1997, se encontraron un total de 28 tumbas en el emplazamiento del primer montículo.

[2]​ La tumba macedonia II, datada a finales del siglo IV a. C., tiene una pseudofachada jónica orientada al este con un entablamento pintado que utiliza los principios de la perspectiva.

[10]​ Sobre un fondo blanco, un friso recorre la parte superior de los muros norte, sur y oeste.

[15]​ Aunque fue saqueado en la antigüedad, el monumento está ricamente decorado con frescos considerados entre las obras maestras de la pintura griega antigua.

[16]​ En la parte superior de la fachada, un frontón en trampantojo, cuyo tímpano representa dos grifos y motivos forales en torno a una fíala dorada central, está coronado por una acrotera con palmetas en el centro y dos acroteras laterales con una ornamentación más sencilla.

Este último es probablemente un ilustre hetairo, un jinete de élite del ejército macedonio.

[19]​ El túmulo principal incluye dos tumbas de cista no saqueadas,[15]​ la primera de las cuales se encuentra en la parte oriental del túmulo, mientras que la segunda ocupa la parte noroeste del montículo.

[2]​ Unos meses más tarde, en la primavera de 1994, se descubrió la tumba macedonia III del túmulo principal, espectacular por su rica decoración.

Fachada de la tumba macedonia I.
Fachada de la tumba macedonia II.
Extractos de los frescos de la fachada: parte derecha del friso del « simposio » (arriba), dos escudos y soldados macedonios (abajo).
Fachada de la tumba macedonia III durante los trabajos de restauración.
Fachada de la tumba macedonia IV.