El control del interés en la revista ha estado en manos de The Walt Disney Company desde 2019.
La revista contiene artículos acerca de geografía, ciencia, historia, cultura, eventos actuales y fotografía.
Reporta a Tim Kelly, Presidente de National Geographic Global Media.
El sello fue su característico estilo la National Geographic, se reinventó desde una línea cercana al periodismo científico a ser una revista famosa por su exclusivo material gráfico, fue en enero de 1905 cuando se publicaron muchas fotos en página completa hechas en el Tíbet en los años 1900 y 1901 por dos exploradores enviados por el Imperio ruso, Gombozhab Tsybikov y Ovshe Norzunov.
A finales de 1990 y comienzos del 2000 se inició un prolongado litigio sobre los derechos colectivos del contenido de la revista en una edición electrónica llamada Greenberg v. National Geographic y otros casos, causaron que la National Geographic retirara del mercado dicha edición digital que compilaba todos los artículos viejos de la revista.
La revista National Geographic y el periódico Chicago Tribune para quien Salopek también escribía artículos montaron su defensa legal y lideraron una apelación internacional a Sudán, Salopek fue finalmente liberado.
En su cobertura de la Carrera espacial, National Geographic se enfocó en los logros científicos mientras evitaba arduamente hacer conexión entre la carrera espacial y la conexión a la construcción de armas nucleares.
En los años posteriores a la guerra fría los artículos empezaron a tratar temáticas tales como el medio ambiente, la deforestación, la polución química, el calentamiento global y la extinción de las especies.
Ocasionalmente la edición entera de un mes se dedica únicamente a un país: por ejemplo: una civilización antigua, o a un recurso natural que está en riesgo de extinción u otro tema, en décadas recientes la National Geographic Society ha lanzado otras revistas con diferentes enfoques.
Artículos suplementarios, la revista algunas veces provee mapas de las regiones visitadas.
La colección se llama "El mundo en blanco y negro: Copias clásicas de National Geographic" y algunas fotografías exhibidas se muestran por primera vez al público.
Actualmente la revista se publica en 34 diferentes idiomas alrededor del mundo incluyendo el inglés como la edición mundial base.
Goldberg afirmó que la revista ignoró a los estadounidenses que no eran blancos y mostró a diferentes grupos como exóticos, promoviendo de esta manera "clichés raciales".