Es una corriente nacionalista, de tendencia hegemónica,[cita requerida] en la que se incorporan elementos populistas y socialistas.
En este proceso los líderes árabes se adelantaron incluso a la constitución de las Naciones Unidas.
Una constitución clave en un mundo que solo quería ser libre mediante la unión de intereses, encaminados a facilitar el resurgir musulmán en lo económico, cultural y religioso.
Nasser se convertirá hasta la fecha de su muerte, 1970, en depositario del irredentismo árabe.
No prevé la disolución final del Estado, configura un sistema más o menos personalista, que está lejos de la doctrina marxista.
Asimismo, Náser en particular vio con preocupación la influencia del Partido Comunista Sirio en la región en su momento.
Era la elección plebiscitaria por un único candidato: SÍ o NO a Gamal Abdel Nasser.
En realidad el papel determinante del Estado se debía al débil desarrollo de la burguesía nacional como clase, por lo que sólo podían ir logrando una acumulación capitalista bajo la sombra del Estado.
[2] La vertiente egipcia del nacionalismo árabe o nasserismo en el gobierno, progresivamente fue perdiendo su ideología originaria tras la muerte de Nasser.