Narcoserie

Una narcoserie (conocida también como narconovela o narcotelenovela) es un género televisivo de origen mexicano y colombiano,[cita requerida] el cual es producido originalmente en varios países de América Latina, especialmente Colombia y México.

Generalmente cuenta una historia que puede ser real o ficticia y generalmente de argumento melodramático a lo largo de varios capítulos, enmarcado especialmente en la violencia, la prostitución y en todo lo que se genera a partir de la cultura del narcotráfico.

[6]​ Las críticas repudian que se explote "la drogadicción, la prostitución, las drogas y los asesinatos" para sacar provecho de la miseria y falta de ética, en la que los malos son los héroes.

[7]​[8]​ La serie de televisión colombiana Sin tetas no hay paraíso, escrita por el guionista colombiano Gustavo Bolívar y transmitida por Caracol Televisión en 2006, es considerada como la primera producción del mundo en tratar y detallar el tema del narcotráfico en la televisión, dando origen de esta forma al género televisivo conocido como narcoserie o narconovela.

Fue pionera en Colombia e Hispanoamérica en el exitoso género conocido popularmente como narconovela, el cual ha recibido críticas por algunos sectores de la sociedad que argumentan la promoción de violencia y antivalores en sus contenidos.

El narcotraficante Pablo Escobar se ha convertido en un ícono de la cultura popular a nivel mundial y principal símbolo de la narcocultura. [ 1 ]