Naranja (fruta)

[2]​ Las naranjas dulces crecen en una variedad de tamaños diferentes y formas que varían desde esféricas hasta oblongas.

[4]​[5]​[6]​ El fruto es un hesperidio, una baya modificada; está cubierto por una corteza formada por un engrosamiento rugoso de la pared del ovario.

Debido a que en la Edad Media el idioma culto de Inglaterra era el francés, en inglés pasó tal cual como orange.

En Puerto Rico y algunas ciudades de República Dominicana se le conoce simplemente como "china".

[12]​ Existen cuatro tipos básicos de naranja dulce, con diferentes variedades cada uno de ellos: navel, blancas (Salustiana, Parson Brown, Pineapple, Cadenera, Hamlin, Pera, naranja Valencia, Midnight, Delta Seedless, o Late Frost, Don Jöao, Barberina y Folha Murcha), sangre (Moro, Sanguinelli, Tarocco Rosso) y sucreñas (Lima, Succari y Sucreña).

La naranja dulce fue traída de la China en el siglo XV por comerciantes portugueses, rápidamente sustituyó a la amarga, y en la actualidad es la variedad más comúnmente cultivada.

La naranja dulce crece con diferentes tamaños según las condiciones locales, y comúnmente posee diez gajos, hollejos o segmentos, en su interior.

[15]​ Tiene un tamaño característico, y una gran cantidad de zumo que en ocasiones puede ser ligeramente ácido.

Esto, unido a su intenso sabor dulce, las hace perfectas para consumir en forma de zumo.

La naranja Salustiana es muy sensible al frío, por eso su periodo óptimo es desde febrero hasta mediados o finales de marzo, que es cuando la temperatura en la provincia de Valencia empieza a subir y las noches ya no son tan frías.

Las naranjas destinadas a la producción comercial se cultivan en naranjales repartidos por todo el mundo, aunque los tres mayores productores son Brasil, Estados Unidos y México.

Gracias a su contenido en azúcares simples no destaca tanto el sabor ácido como pueda pasar en el pomelo.

El personaje se llamó «Naranjito», y vestía el uniforme del equipo de fútbol anfitrión.

Bodegón de naranjas , obra de Rafael Romero Barros (1863).
Naranja de gran tamaño cosechada en el Bajo Andarax, Almería .
Compradores de naranjas en Córdoba , ilustración en la revista Blanco y Negro , 1902.
Naranjo floreado de azahares , de los que crecerán las naranjas.
Producción de naranjas en 2005
Vista de una naranja y su corte transversal.