Gracias a que el arte barroco tenía poca estimación en esos años, Bob Jones Jr.
En tres años sumó 40 obras, en 1962 ya contaba con 211 y para 1991 exhibía 400 de manera permanente.
En 1956 se instaló en un edificio clasicista, y en 1965 sumó el antiguo comedor del centro universitario.
La colección ganó fama en Estados Unidos cuando el canal de televisión NBC emitió tres programas especiales que difundían sus pinturas.
Por otro lado, la institución ha participado en exposiciones dentro y fuera del país, mediante el préstamo de obras.
Las 105 obras reunidas convierten esta sección, según sus responsables, en insuperable en los museos americanos, afirmación que resulta un tanto exagerada aunque no exenta de argumentos.
Hay ejemplos de Giovanni Baglione, Mattia Preti, Domenichino, Carlo Dolci, Luca Giordano, Rutilio Manetti, Guercino, Guido Reni, Giovanni Lanfranco, Bernardo Strozzi, Salvatore Rosa, Carlo Maratta y ya dentro del siglo XVIII, Alessandro Magnasco, Pompeo Batoni y Giambattista Tiepolo.
El barroco flamenco cuenta con Rubens (Cristo en la cruz), Van Dyck (Mater dolorosa) y Jacob Jordaens, mientras que Holanda está representada por Gerrit van Honthorst (La Sagrada Familia en el taller de carpintería), Abraham Bloemaert, Mathias Stomer y Hendrick Terbrugghen.