Museo Tamayo Arte Contemporáneo

El artista donó esta colección con el objetivo de facilitarle al público mexicano un acercamiento al arte del Siglo XX, y con la misma meta, impulsó la creación del Museo Tamayo, el cual albergaría dicha colección.[3]​ En 1989, con el propósito de apoyar al museo para su óptimo funcionamiento, Olga y Rufino Tamayo crearon la fundación que lleva sus nombres.El fondo moderno es llamativo por la lista de grandes autores representados: Pablo Picasso, Joan Miró, Francis Bacon, Jean Dubuffet, Fernand Léger, Wifredo Lam, Pierre Soulages, Frank Auerbach, Alexander Calder, Eduardo Chillida, Salvador Dalí, Max Ernst, Josep Guinovart, Barbara Hepworth, Hans Hartung, Willem de Kooning, Roy Lichtenstein, René Magritte, Manolo Millares, Robert Motherwell, Georgia O'Keeffe, Arnaldo Pomodoro, Mark Rothko, Antoni Tàpies, Joaquín Torres García, Victor Vasarely, Andy Warhol Rufino Tamayo siempre estuvo interesado en que el recinto que albergara su colección de arte se encontrara dentro de la primera sección del Bosque de Chapultepec.En la construcción del edificio se empleó, principalmente, concreto armado con piedras de mármol blanco, así como cristal y madera para los pisos.Se puso especial atención en el diseño de los espacios interiores que, iluminados con luz natural y artificial, crean diversas atmósferas que intensifican la relación del visitante con las obras de arte.
Exhibición Tamayo Trayectos para la reapertura del museo en el 2012
Museo Tamayo - Arquitectura