Museo de Huelva

[2]​ En la historia del arte pictórico en Huelva, hay que tener en cuenta sin duda a la Academia de Pintura y a su director José Fernández Alvarado que se traslada a la ciudad en 1919 para ejercer como rector de la misma, tras la renuncia de su predecesor Eugenio Hermoso.

Junto a estas obras, la colección se completaba con pinturas de Fernández Alvarado y producciones de autores locales pertenecientes a la Academia y que habían sido becados por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, entre ellos el ejemplar retratista José Martín Estévez o el paisajista Pedro Gómez y Gómez, además de los retratos de Manuel Cruz Fernández y Rafael Cortés Moreno.

El lugar elegido para la construcción del Museo es la transitada y céntrica calle Castelar de la capital onubense, actual calle Ricos, cuya gestión fue asumida por el Estado español a partir de 1922.

[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​ A las obras de arte se le añadió una sección arqueológica comandada por Carlos Cerdán Márquez.

el espacio se reconvertirá en la sección titulada "El arte de Huelva en el Siglo XX".

También son frecuentes las exposiciones temporales en colaboración con diferentes instituciones de la provincia.

León Ortega: Busto de Mariagus Molina Sáinz.
Sección de arqueología. Al fondo puede observarse la reconstrucción de un carro funerario tartésico .