Municipio de Santa María Sola

Sus principales cerros son la Cumbre de los Magueyes, la Rosa y Cueva Negra.

[4]​ Se puede encontrar una gran variedad de flores silvestres tales como el acahual, la azucena, el geranio y el gallardete.

También se encuentran árboles como el pino, encino, enebro, huaje y fresno.

[4]​ La fiesta patronal se celebra del día 5 al 23 de agosto.

Ese mismo día se lleva a cabo la celebración del tradicional convite, que consiste en el recorrido por las principales calles de la población: las niñas, señoras o señoritas portan canastas adornadas con flores o cohetes; las niñas llevan banderitas hechas con listón: cada bandera porta un verso, las cuales se reparten junto con la colación y el agua a todos los que asisten a este evento.

En este acto también se le da de comer a todas las personas que asisten: personas del pueblo, o de pueblos vecinos y autoridades que son invitadas.

Se comienza en el corredor del palacio municipal, donde duran las bandas tocando unas dos horas mientras sale el recorrido por las calles principales.

El recorrido de la calenda consiste en que aproximadamente cada 60 metros, las bandas se detiene a tocar por lo menos tres canciones cada una; es ahí donde las personas bailan las chilenas.

La marmota es un elemento que nunca debe faltar en una calenda: la bailan los hombres y es muy peleada en el pueblo.

Otra festividad que se celebra es en honor a la Virgen de los Remedios.

Santa María Sola