Municipio de Zimatlán de Álvarez

Su territorio se encuentra dividido en cuatro secciones separadas geográficamente una de la otra.Aunque el paisaje de la cabecera municipal sea predominantemente urbano, no obstante en algunas agencias municipales como San Pedro el Alto, Santiago Clavellinas y San Pedro Totomachapam es posible encontrar fauna silvestre como el venado, el gato montés, la liebre, la tuza, el coyote, el tejón, el tlacuache, y la gallina montés.Algunas especies de aves como la Paloma, el gavilán, el águila, el zopilote, el zanate, la tórtola, la calandria, el colibrí, el pájaro vidreño, el tzenzontle, la codorniz y la garza; víboras ratoneras, coralillos y lagartijas.En la cabecera del municipio se cuenta con un Centro de Salud e la S.S.A.Los materiales más comunes con que están construidas las viviendas son: cemento y acabados en pisos; tabique o tabicón en muros; losa de concreto y lámina en techos.La población que vive en la cabecera municipal se dedica básicamente al pequeño comercio, a los servicios, a las actividades burocráticas y actividades industriales en menor escala.Gran parte de la economía en el municipio tiene su sustento en los flujos monetarios provenientes del trabajo realizado por braseros que se emplean en Estados Unidos.También en todos los pueblos encontrará iglesias de un gran valor estético, artístico e histórico.En el año 2004 se encontraron dos tumbas que contenían restos humanos con vasijas, collares mostrando una influencia zapotecas esto es a la altura del que se conoce como cerro de Yavego.Esto llamó mucho la atención ya que este cerro es la referencia para muchas leyendas de origen local, el hallazgo lo hizo un campesino cuando labraba su tierra quedando al descubierto las mismas.El municipio cuenta con balnearios en donde todos los fines de semana acude la población para divertirse.