[5][9] De la primera merced únicamente se hacen válidos doce sitios de ganado mayor, ya que una parte de las tierras que se amparan con dicha merced estaban "de la otra banda del río de las Sabinas por estar estos terrenos poblados por mercedes, aunque modernas, por no hacerlas perjuicio a los dichos que están poblados, que son del General Pedro Echeverz y Subiza y el General Antonio Fernández Vallejo".
[5] Así por ejemplo el Licenciado de la Calancha y Valenzuela alegando antigüedad y derecho del primer poblador expone en 1710 "que tengo poblado dicho valle ha tiempo de 18 años" o sea en 1692, correspondiendo la fecha seguramente a merced que le otorgaba el gobernador Pedro Fernández de la Ventoza.
Más la fundación del Real como tal, es decir de una población minera, se sitúa en tiempos del Gobernador Juan Pérez Merino, en 1693, coincidiendo esto con la afirmación que hace lo propio de la Calancha y Valenzuela al testimoniar en el citado documento que "a su invitación entró con esta parte el General Ignacio de Maya y luego los demás".
[5] Esta solicitud fue resuelta satisfactoriamente al General Maya, marcándosele a partir de la banda norte del río.
A lo largo del año, se dan pocas precipitaciones.
De acuerdo con Köppen y Geiger el clima se clasifica como BSh.
Las lluvias más intensas se registran entre los meses de mayo a septiembre entre estos meses se presentan tormentas eléctricas en ocasiones muy severas que derivan en inundaciones repentinas, granizadas y vientos dañinos.
En invierno la máxima en promedio es de 18°C y la mínima puede bajar por debajo de los 0°C, e incluso pueden presentarse nevadas o heladas aunque las nevadas no son muy comunes.
Se cultivan primordialmente forraje para el ganado, pero también en menor escala cereales como el maíz y el trigo, de las frutas, la más demandada por los visitantes es el aguacate, pero también se cosechan sandía, melón y calabaza.
Sabinas Hidalgo forma parte del vigésimo primer distrito electoral local junto a los municipios de Ciudad Anáhuac, Lampazos de Naranjo, Bustamante, Villaldama y Vallecillo, con quienes comparte un diputado en el Congreso del Estado de Nuevo León.
En ese tiempo, el municipio se encontraba sumergido en el fondo de un mar poco profundo; así que, los fósiles que se pueden encontrar corresponden a moluscos, principalmente ammonites y conchas, vestigios de la antigua zona costera.
Se dirige hacia el noreste cruzando por un cañón entre las sierras de Bustamante y Morena, donde la corriente ya es perenne y ahí toma el nombre de Sabinas.
El río recorre un poco más de 200 kilómetros desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Río Salado que posteriormente llena la Presa Falcón, entre México y los Estados Unidos.
Parque La Turbina: A 4 km tiene una cascada artificial al pie del Cerro de La Cuchilla, cuenta con juegos acuáticos, palapas, asadores, restaurantes, canchas y juegos infantiles.
Parque Charco del Lobo: A 3 km lugar de convivencia familiar con palapas y asadores junto al Río Sabinas, cuenta con juegos infantiles y estacionamiento.
En la parte Oeste se encuentra la Sierra de la Iguana o Minas Viejas, con alturas importantes y soberbios paisajes.
El segundo deporte en popularidad es el softbol, practicado en tres ligas distintas que juegan los viernes por la noche, una de ellas; la otra los sábados por la tarde; y la tercera los domingos; siendo la nocturna organizadas en parte por la Liga Pequeña de Béisbol Sabinas Hidalgo para hacerse de recursos económicos para fomentar el deporte infantil.
Cuenta con un sistema de cable local llamado Cablevisión perteneciente al Grupo Multimedios que Monterrey, Nuevo León, que ofrece 55 señales de canales nacionales, internacionales y regionales, así como su canal propio, por el cual se transmiten programas producidos y conducidos por habitantes de la ciudad.