Palencia (Guatemala)

El municipio se extiende sobre una zona selvática, con una población dispersa en pequeños núcleos, normalmente no superiores a los 3,000 individuos.

El área de Palencia era una hacienda que pertenecía a los frailes dominicos durante el gobierno conservador del general Rafael Carrera; pero después de Revolución Liberal, aprovechando que el presidente de facto Miguel García Granados estaba ausente aplacando una revuelta conservador, el presidente en funciones, Justo Rufino Barrios expulsó a los frailes y les expropió la hacienda, convirtiéndola en ejido para poder subastarla entre sus correligionarios en 1872.

El nombre de este municipio se remonta a 1624, cuando durante la época colonial, la hacienda «San José» ubicada en el lugar, fue adquirida por Mathias de Palencia, pasando toda la zona con el tiempo a conocerse simplemente como «Palencia».

Caliente aún el cadáver, le cortaron la cabeza, y el general Solares dispuso mandar a la ciudad la cabeza como trofeo; en medio de cien soldados iba uno de los vencidos, Luis Benavente, y en sus hombros en una red rellena de hojas y flores, la cabeza del vencido chorreando sangre.

[14]​ Al llegar frente á la iglesia de Candelaria, el portador extrajo la cabeza del vencido para exhibirla a la multitud: por abajo con una mano ensangrentada agarrando el cuello y con la otra encima, sosteniéndolo de los pocos cabellos que quedaban.

[15]​ Finalmente, la cabeza fue depositada en la capilla del antiguo cementerio; tenía entreabiertos los ojos, y una sonrisa amarga se delineaba en sus labios.

[3]​ La festividad del municipio se celebra durante la última semana de abril, en honor a San Benito.

Grabado del general Antonio Solares, general en jefe de las tropas conservadoras que combatieron a Cruz. Tomada de La Ilustración Española y Americana . [ 11 ]
Grabado de la cabeza cercenada de Serapio Cruz, en La Ilustración Española y Americana . [ 11 ]