Nealtican cuenta con una extensión de 62.52 km², que lo ubica en el lugar 157 con respecto a los demás municipios del estado.
A pesar del nombre, pertenece casi enteramente al municipio de Tianguismanalco.
[6] El nombre Nealtican proviene del náhuatl y significa "lugar donde me baño".
Posteriormente, grupos nahuas repoblaron la zona, y Nealtican pasó a ser un pueblo tributario de México-Tenochtitlan.
En décadas pasadas, también han aflorado las agrupaciones de música tradicional, sobre todo del género mariachi.
La fiesta patronal en honor a san Buenaventura se celebra el domingo posterior al 14 de julio.
[10] Senderismo Iglesia parroquial dedicada a San Buenaventura, data del siglo XVI.
En su recinto resguarda tres mapas pintados sobre papel con técnica prehispánica y muy posiblemente de la época virreinal.