Fue establecido como demarcación territorial en 1895 y su cabecera es la localidad de Tianguismanalco.
Al nor-noroeste de la cabecera municipal se encuentra el Malpaís de Nealtican, un promontorio de arena y roca volcánica que constituye la falda más oriental del volcán Popocatépetl.
A pesar del nombre, se localiza casi enteramente dentro de los límites municipales de Tianguismanalco.
Por la constitución del terreno, la actividad humana en el malpaís ha sido históricamente limitada, si bien sus bordes están formados por pedregales que se usan para la extracción de tezontle.
[1] El municipio incluye en su territorio un total de 19 localidades.