Debido a sus características geográficas, climas, orografía, geología y suelos, presenta una gran diversidad florística y de tipos de vegetación.La diversidad que existe de estos factores ecológicos explica que en México se observen casi todas las formaciones vegetales descritas a nivel mundial.La distribución de la vegetación en México está condicionada, principalmente el clima, aunque, la naturaleza geológica, edáfica o topográfica del lugar, juegan un papel de importante.Los espacios físicos que cuentan con estas características son Del género Pinus contamos 18 especies, entre más de treinta potencialmente presentes.Cornus disciflora (Corniso de hoja ancha) También podrían ser: - Sphagnum spp.En México la mayor parte de este tipo de bosques ha sido intensamente explotada con fines maderables como la extracción de trozas, leña y carbón; también ha sido talada para dar paso a la agricultura o para inducir pastizales para alimentar ganado bovino y equino.[5] Esto significa que los bosques, al ir cediendo el paso a las tierras de cultivo, han ido fragmentándose.Esto es muy notorio en el Valle de Puebla-Tlaxcala, una zona densamente poblada, bastante llana y de suelo muy fértil, donde las áreas boscosas se han visto reducidas a los cerros (Teotón, Tecajete, Cerro de las Mendocinas, Flor del Bosque etc.) y las cañadas.Podemos contar al menos 9 áreas protegidas que abarcan el bosque de pino-encino en Puebla: 1.
Ocotes blancos en el parque nacional
Izta
-
Popo
Zoquiapan