Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200

Aunque este golpe no tuvo éxito, puso al MBR-200 y a Hugo Chávez en el centro de atención pública.

Castro ganó muchos colaboradores venezolanos y mantuvo reuniones con líderes comunistas como Gustavo Machado, Fabricio Ojeda, Douglas Bravo, Alí Rodríguez Araque (siendo este el colaborador más cercano de Castro en Venezuela), Pompeyo Márquez, Américo Martín, Teodoro Petkoff entre otros, para organizar el comienzo de la lucha armada con grupos guerrilleros como las FALN, para tomar el poder en Venezuela.

El proyecto de la Revolución bolivariana, surgió en 1964, cuando Douglas Bravo propuso, mediante un informe sobre la situación político-militar ante la 5ta Conferencia del Partido Comunista de Venezuela, el bolivarianismo revolucionario.

Bravo le ofreció al periodista mexicano Mario Menéndez, de la revista Sucesos, una entrevista donde reivindicaba el 'marxismo-leninismo-bolivariano'.

En 1966 se fundó el Partido de la Revolución Venezolana (PRV), cuyo nombre fue propuesto por Fabricio Ojeda.

[3]​ Douglas Bravo concluye que una Revolución no la podría lograr con las Fuerzas Armadas en contra; así que cambió su estrategia de lucha armada para pasar a infiltrar cadetes en la Academia Militar de Venezuela.

Fidel Castro coloca junto a Douglas Bravo su hombre de mayor confianza en Venezuela, Alí Rodríguez Araque, quien lo mantenía informado de todos los movimientos revolucionarios en este país.

Bravo tenía contactos dentro de la academia militar para llevar a cabo esta tarea, como el mayor William Izarra.

Chávez y sus compañeros pronto reclutaron más miembros, incluido Francisco Arias Cárdenas, en marzo de 1985.

Abogó por un giro hacia una forma socialista de gobierno y sentó las bases ideológicas para la posterior "Revolución Bolivariana" liderada por Chávez.

Liberación de Hugo Chávez de la Cárcel de Yare después del sobreseimiento concedido por Rafael Caldera .