El Carupanazo

77 de la Guardia Nacional al mando del capitán de corbeta Jesús Teodoro Molina Villegas, del mayor Pedro Vegas Castejón y del teniente Héctor Fleming Mendoza, se alzaron contra el gobierno nacional, ocupando las calles y edificios de la ciudad, el aeropuerto y la emisora Radio Carúpano desde donde difundieron un manifiesto a nombre del Movimiento de Recuperación Democrática.

[2]​ En respuesta al alzamiento, un grupo de estudiantes del liceo Sanz en Maturín protestó contra el gobierno obstaculizando el tránsito en la calle, siendo reprimidos por presuntos miembros del partido Acción Democrática que asaltaron el establecimiento hiriendo a 17 estudiantes y empleados del plantel educativo, y asesinando a los jóvenes José Rafael Guerra y Alberto César Millán con pistolas y machetes.

[3]​ Las fuerzas armadas continuaron y un mes después en Puerto Cabello ocurre otra acción militar cuando el batallón de la Infantería de Marina se alza nuevamente contra el gobierno.

En esta intentona golpista, conocida como El Porteñazo, murieron unas 400 personas en combates entre los militares alzados y las tropas gubernamentales.

[2]​ El 30 de septiembre de 1963 el gobierno allana las viviendas y pone preso a prominentes miembros del Partido Comunista de Venezuela como Gustavo Machado (siendo diputado en ejercicio), Eduardo Machado y Jesús Faría en el cuartel San Carlos.

Tanque durante el Carupanazo