Es el segundo más numeroso del país en personal militar, tras la Milicia Bolivariana (MB)[3] Su comandante es el mayor general José Murga Baptista.
Una vez separada Venezuela de la Gran Colombia en 1830, el país pasa por periodos de gran inestabilidad y guerras civiles a lo largo del siglo XIX, que llevan al final del ejército profesional y en su lugar surge la figura del caudillo regional que organiza sus montoneras para combatir en guerras civiles intestinas.
Esta precaria situación termina cuando en 1899 llega Cipriano Castro al poder y sienta nuevamente las bases para un ejército profesional, que profundiza su sucesor Juan Vicente Gómez.
El ejército siguió una línea creciente de modernización y profesionalización a lo largo del siglo XX, bajo el modelo prusiano.
En las últimas tres décadas ha tenido que enfrentar el desbordamiento hacia Venezuela del conflicto interno colombiano.
Hoy en día están en servicio 192 tanques T-72B1, 150 BTR-80A, 50 BM-21 Grad y más de 50 2S19 Msta-S en el Ejército.